Otro año. De este tiempo que se parece bastante a una distopía.
Siempre es curioso y a veces sorprendente mirar las cosas que (nos) pasaron en un determinado lapso. En este caso, el ejercicio de repasar algunos hechos está en clave comunitaria: no son hechos personales (en su mayoría) sino cosas que sucedieron en nuestras comunidades, eso que en el periodismo se llama de interés público. En tal caso, sí, la mirada de las cosas siempre es personal.
Hace unos tres años abrí este Blog, un espacio virtual en el que voy rescatando algunas observaciones sobre cosas que, en un día determinado (y con tiempo y ganas de escribir), me llamaron la atención. Algunos textos tienen cierto rigor periodístico o cierto esfuerzo de escritura, pero no todos: conviven con la anécdota, en algún caso con lo ficcional, incluso con la escritura en caliente.
Si alguna entrada es de su interés, son siempre bienvenidos/as. Les comparto los links de los textos que fui subiendo en 2021. Incluí la reciente muerte de Martín Carrizo, porque es (casi) lo último que subí antes de hacer este repaso.
Posdata: aunque la vanidad es un asunto al que hay que prestarle atención cuando uno se expone en estas redes, el espíritu de este posteo trata de asociarse con alguna idea más noble. La verdad, siento que al fin de cuentas hablo o me vinculo con riogalleguenses, a lo sumo santacruceños. Personas con la que podemos tener algunas afinidades o intereses en común.
*Este texto fue originalmente posteado en mi cuenta de Facebook.
La muerte del gran Martín Carrizo y el día que tocó en Río Gallegos a mediados de los ’90, cuando éramos tan jóvenes: . https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2022/01/12/martin/
Finalmente se cumplieron los 100 años de La Patagonia Rebelde: tuve la enorme gratitud de difundir en Sudestada una reseña sobre el registro documental grandioso de tres personas cercanas y queridas (Ernesto Zippo, Luis Milton Ibarra Philemon y Christian González Santana, alias El Chileno). El testimonio que allí se registra, de Dante Benítez, hijo de un sobreviviente, ya es un documento histórico: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/12/08/100-anos-de-la-patagonia-rebelde-mi-padre-se-fue-a-chile-defendiendo-su-vida/
Anita, 7 de diciembre: algunos apuntes en la víspera de la fecha emblemática del fusilamiento de obreros: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/12/08/esta-noche/
Una noche gallina en Buenos Aires (perdón): https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/11/26/tan-cerca/
Ver a Luis Machín en escena fue una experiencia extraordinaria: apuntes y reseña de El mar de noche (teatro El Picadero, Buenos Aires, noviembre): https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/11/22/una-experiencia-memorable/
Murió Ernesto Cruz, un radical santacruceño respetado. Sucedió el 14 de octubre. Una par de observaciones “laterales”: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/10/15/la-muerte-de-ernesto-cruz/
Apagón mundial de las redes sociales. Ocurrió el 5 de octubre. Sin poder trabajar, me salió un cuentito sobre un sujeto bastante miserable. Juro que es ficción: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/10/05/un-dia-sin-redes/
Muy contrariado por contradicciones, me salió publicar lo único que creí honesto en esos días de septiembre (las contradicciones siguen ahí, esperando ser resueltas): https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/09/28/a-falta-de-mejores-palabras/
En 2021 también murió Esteban el diariero, que en los últimos años se convirtió en un popular locutor de radio. Triste: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/09/05/esteban-el-diariero/
El día en que por fin llegó el turno de la vacuna contra el Covid. Creo que todos vamos a recordar ese día, cada cual desde su vivencia. Nombres, rostros, reflexión y emoción: https://apuntesdelarealidadotrasficciones.home.blog/2021/06/30/los-justos/
La Policía provincial arremetió contra trabajadores de la Salud frente a Casa de Gobierno. En esos días de mayo se cumplía un año de un episodio similar en el interior provincial. Esta nota intenta ser un ejercicio de memoria: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/05/27/dos-desalojos-violentos-de-la-policia-con-un-ano-de-diferencia-ejecutados-por-el-gobierno/
Ricardo Jaime se jubiló en Santa Cruz a mediados de mayo, aún estando preso por corrupto confeso. Estas palabras (un tanto directas) recuerdan algunas cosas: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/05/18/triple-x-en-santa-cruz-la-jubilacion-de-jaime/
Carlos Zannini, “el cerebro” de la mesa chica del kirchnerismo, dio una explicación increíble de su vacunación VIP. Lo hizo en mayo, bastante después del escándalo. Incluye una perlita del lenguaje gestual: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/05/13/zannini-se-arrepiente/
Macri se vacunó en Estados Unidos el 10 de mayo. La reflexión va referida a su “coherencia”. Impresentable: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/05/10/la-vacunacion-de-macri-en-estados-unidos-es-un-ejemplo-de-su-coherencia/
Allá por abril fui invitado a participar del ciclo Letra y Música, de Antonio Andrade. Siempre es un placer hablar de las cosas que nos gustan y creo que salió una linda charla: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/05/02/charla-de-viernes-por-la-noche-en-el-ciclo-letra-y-musica/ .
Hace unos días, el 1 de enero de 2022, apunté que la policía de Caleta Olivia es la maldita policía de Santa Cruz. Lo sostengo, más aún luego de confirmarse el procesamiento de un oficial días atrás, quien está directamente involucrado en la muerte por asfixia de un preso de la seccional Segunda. Santiago Díaz era su nombre. Pero debemos recordar que el 7 de abril del año pasado el adolescente Rodrigo Curaqueo apareció ahorcado en un calabozo de la seccional Quinta de Caleta, en circunstancias enormemente llamativas y sospechosas. Esta nota habla de eso, en los días posteriores a su muerte (la familia sigue reclamando justicia): https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/04/10/a-rodrigo-lo-mato-la-policia/
Lecturas de Sudestada en Anita, donde está el cenotafio que recuerda a los obreros allí fusilados. Ese día Hugo Montero, de palabras ajustadas, escribió al pie del posteo: «Hermoso homenaje amigo». Hugo luego falleció por Covid y atesoro esa simple frase: https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/02/01/una-lectura-viajera/
Murió Gabriel Ruiz Díaz, uno de los hacedores de Catupecu Machu. Fue en el Día del Músico en Argentina, el 23 de enero. Este texto recoge una anécdota rockera de Río Gallegos (entre otras cosas): https://apuntesdelarealidadyotrasficciones.home.blog/2021/02/01/ojala-no-te-hubieras-accidentado-hace-15-anos/
¡Abrazo!
