Ejercitando la memoria: dos desalojos violentos de la policía con un año de diferencia

DEL 21 DE MAYO DE 2020 EN PICO TRUNCADO A ESTE LUNES 24 DE MAYO EN CASA DE GOBIERNO

Vale la pena dejar constancia de ciertas cosas en esta bitácora. Cualquier lector o lectora bien informado/a no se enterará de algo nuevo en estas palabras. Sin embargo, son episodios que deben quedar registrados para nuestro ejercicio de la memoria.

Hoy, 26 de mayo de 2021, el enfermero Manuel Piris decidió levantar su huelga de hambre iniciada el 1 de mayo, en el Día Internacional de los Trabajadores. También hoy –recién esta tarde– en el Ministerio de Trabajo de la provincia se dignaron a recibir y escuchar lo que los enfermeros y enfermeras autoconvocados del Hospital venían reclamando desde febrero. ¿Hacía falta llegar a tanto?

Justo esta misma tarde Sudestada se hizo eco de lo ocurrido en la madrugada de este lunes 24. Para ejercitar la memoria decíamos, para que conste en esta humilde bitácora que busca apuntar aspectos de la realidad, este es el posteo en cuestión (con el que tuve oportunidad de colaborar):

RÍO GALLEGOS: LA LUCHA DE LXS ENFERMERXS (Sobre el reclamo de enfermerxs de Santa Cruz)

Lxs enfermerxs autoconvocadoxs del Hospital Regional de Río Gallegos están en lucha hace meses. Hoy se presentaron ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, donde los recibió el ministro luego de meses enteros de no atender sus demandas. Lxs trabajadores acamparon durante un mes frente a la casa de gobierno en Río Gallegos, Santa Cruz, para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. Con la temperatura que marca bajo cero en esta época del año y los fuertes vientos, hacer un reclamo a la intemperie significa un sacrificio enorme. Están luchando en contra de la precarización laboral, por el pago de las horas adeudadas de las guardias realizadas durante la pandemia y por la modificación del convenio colectivo de trabajo.

En la madrugada del lunes, llegó la policía de infantería de Santa Cruz y detuvo a lxs enfermeros autoconvocados y a otras personas que estaban acampando, lo hicieron sin exhibir la orden judicial. Les levantaron el acampe, una construcción de madera y chapas que hicieron hace un mes, calefaccionada en tachos donde quemaban madera para contrarrestar el frío. La detención duró tres horas, y desde el gobierno dijeron que lo hicieron para revisar su estado de salud. El ministro de Seguridad Lisandro de la Torre dijo que actuaron por orden del Juzgado Federal de Río Gallegos.

Uno de lxs que estuvieron detenidos es un enfermero de terapia intensiva y está en huelga de hambre desde el primero de mayo. Se trata de Manuel Piris, que es el líder de este reclamo. En el momento de la detención, cuando Piris intentó comunicarse con su abogado, le quitaron el teléfono y le impidieron hacer la llamada. De la misma forma intentaron hacerlo con otrxs de lxs detenidxs.

Por otro lado hay otrxs enfermerxs, Karina Ramos, Walter Barrientos, Tono Pérez,  Sidalia Mansilla, Néstor Ruiz, Paula Tobar, entre otrxs que siguieron trabajando. Una parte de su día atendían a enfermos por covid y en su momento de descanso acamparon en la casa de gobierno para pedir derechos laborales.

***

Hasta ahí la publicación que registra y sintetiza lo sustancial. Por estas horas apuntaba en lo inmediato de las redes:

EL GOBIERNO LO HIZO DE NUEVO

Hace ya muchos años comprobamos que ciertas injusticias en Santa Cruz terminan siendo marcadas como efemérides en el calendario, entonces cuando llega el día vamos en su recuerdo. No está mal recordar puesto que es fundamental el ejercicio de la memoria. Lo triste es que se trate de injusticias cometidas, en estos casos, por el propio Estado (por el gobierno).

Esta efeméride, que cumplió su primer año días atrás, fue escrita por una mujer valiente que denunció el hecho de violencia y represión policial con absoluta claridad cuando sucedió, y no lo olvidó. Es irónico, pero me demoré en compartir este posteo que ya tenía pensado compartir, y pasó ayer la nueva injusticia: la Infantería de la Policía, con el ministro de Seguridad a la cabeza, desalojó en plena madrugada a los enfermeros y enfermeras que reclamaban (derecho a peticionar ante las autoridades) afuera de Casa de Gobierno, obedeciendo una orden judicial –hecha a su medida– del nuevo juez federal, en resguardo de la pandemia (…sí, claro). Invito a leer el posteo de Daniela Pérez Feijóo:

Un año ya de la represión

Pasó un año ya desde que 17 vecinos de Truncado pasaron una noche de terror, cazados en la calle, cientos de casquetes con balas de goma tirados en las calles, uso de armas reglamentarias, precintos, toda una noche con manos atadas, sin comer ni beber, amedrentados, mirando la pared en un quincho sin calefacción, tiradas en una piecita fría y húmeda, humilladas y humillados por el personal de la Policía de Santa Cruz. Con complicidad de los gobiernos.

Sus derechos? Bien, gracias!

Ni siquiera los atendió Defensoría, la Justicia no avanzó en analizar su denuncia, les robaron, sí, les robaron sus teléfonos celulares, nunca recuperados.

Toda una noche en el frío de una comisaría, algunos golpeados, algunos amenazados con ver atacada a su familia, sin poder hablar, no dieron acceso a abogados, ni a dirigentes sindicales, ni a familiares.

Hubo cuatro mujeres, hubo gente con certificado de discapacidad, hubo vecinos que ni siquiera habían estado reclamando por su trabajo, hubo gente levantada en la calle como en las peores épocas de la dictadura.

A los que fueron a preguntar en la justicia, les dijeron que mandaran sus abogados, a los que reclamaron sus pertenencias, les dijeron que no sabían su número de causa, los rebajaron en todo momento.

A quien estuvo a cargo del operativo, la ascendieron. Desde Provincia, siempre ningunearon el reclamo. «Solo amedrentaron» dijeron los diputados. «Balas de fogueo», insistían. «Si te quedas callada, vas a estar bien», aseguró algún político.

Me prometí no olvidar y seguir hablando de represión. Y por los 17, lo seguiré haciendo. Por lo que es justo, lo seguiré haciendo. Y porque eso es lo que les enseño a mis hijos. No olvidar. Seguir luchando.

***

Para terminar con este ejercicio necesario de refrescar la memoria, apunté también este Breve, a modo de posdata: vean el video que (…) dura apenas 19 segundos: es un ejemplo y una prueba de la razzia de aquella noche; la cacería de la policía de la provincia en las calles del pueblo.

El acampe afuera de Casa de Gobierno, antes y después del paso de la policía, en un operativo que siguió de cerca el Ministro de Seguridad en persona (la imagen inferior es de El Diario Nuevo Día)

Un comentario sobre “Ejercitando la memoria: dos desalojos violentos de la policía con un año de diferencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s