El día que desmonumentaron a Roca en Río Gallegos

Apuntes urgentes de la noche en que fue removido el histórico monumento al ex presidente.

22 de diciembre de 2020, hora 22– Chau Roca (a favor de que hayan sacado a Julio Argentino Roca de la esquina principal de la ciudad). Comentario muy en caliente y al paso, puesto que la noticia era un rumor pero no se informó con anticipación: estoy de acuerdo con des-monumentar al general Roca, aunque me hubiese encantado que esto sucediera a partir de una amplia discusión pública, cosa para la cual no hay margen en la gestión del intendente Grasso. Del mismo modo, lo que sea que se vaya a hacer en ese lugar debería ser una decisión con participación comunitaria y por vías democráticas y participativas. ¿Será? Lo dudo, a juzgar por el personalismo de nuestro osado intendente.

El tema estuvo en boga este año de pandemia a través del grupo virtual Desmonumentar a Roca en Río Gallegos, pero no llegó a meterse en la discusión de –por ejemplo– los funcionarios y políticos en general, o en los diarios y en las radios (con contadísimas excepciones), o en foros de noticias, lo que hubiese sido una señal de que el tema se metía en la agenda de discusión pública de la ciudad.

Aunque se debe profundizar la info… ojo: existe una ordenanza vigente para sacar el monumento y reubicarlo. De cualquier modo, es fácil advertir que las razones del intendente, cuyo personalismo lo marca todo, en nada deben estar relacionadas con la discusión histórica en torno al controvertido padre de la Campaña del Desierto, campaña asesina de pueblos originarios y benefactora de la vieja oligarquía, los dueños de la tierra.

Del gran Osvaldo Bayer aprendimos muchas cosas, entre ellas el sentido de la campaña para des-monumentar a Roca que el viejo militó durante muchos años. De hecho, en 2006 presentó su charla al respecto aquí en Río Gallegos, a sala llena en el Complejo Cultural, donde muchos tuvimos la chance de escucharlo y además entrevistarlo.

Sudestada editó este libro de Marcelo Valko, un profundo conocedor de la problemática que militó incansablemente el tema junto al autor de La Patagonia Rebelde. Muy en caliente (ahora veo que el tema me moviliza, como a muchos y muchas), termino con la reseña del libro debajo y, a modo de posdata… que el monumento vaya a la Sociedad Rural, donde muy probablemente será más que bienvenido por amplia mayoría.

RESEÑA: Aunque parezca absurdo, su figura de bronce todavía impone respeto en decenas de plazas municipales; desde allí nos observa en su pedestal de impunidad y negociados, garantizando la continuidad de un sistema que sigue empujando hacia los márgenes a los pueblos originarios, que reparte las riquezas entre unos pocos, que multiplica la injusticia y condiciona la dignidad de quienes resistieron. Este libro propone un recorrido que va más allá de apuntar el perfil biográfico de quien comandó la mal llamada «Conquista del Desierto». Este trabajo de Marcelo Valko procura también registrar el paso de la campaña por quitar del pedestal la figura del General Roca, para reemplazarlo por referentes de lucha y dignidad de la Patria profunda. Un desafío que sigue su rumbo en estos días, brotando como una semilla de las entrañas de la memoria colectiva.

Agregados al pie de la publicación original:

  • Una persona comenta al pie del posteo en Facebook: OsvaldoBayer tiene una mirada ideológica y relata la historia de nuestro país de ese lugar y no relata la verdad. Respondo que todas las miradas son «ideológicas», estimada, en el sentido que tienen una valoración de la realidad y, al ser la que aprendimos en la escuela, la juzgamos como «la verdad» y «la realidad» porque «siempre fue así». La verdad en sí misma no existe cuando se juzga el quehacer humano. La historia que respalda a Roca también tiene una concepción y valoración de la realidad. Lo interesante es animarse a discutir, a leer (hay muuuucho por leer) y a sacar ideas en limpio. Comparto debajo algo muy interesante a propósito de qué mirada tenemos de la historia.
  • Recomiendo este libro de Marcelo Valko: en su charla a través del grupo Desmonumentar a Roca en Río Gallegos, el historiador dijo que este libro supera y mucho a Desmonumentar a Roca… y es cierto; sobre todo porque profundiza su argumentación y su objeto de análisis. El libro es nuevo y vale la pena su lectura.
  • De manera absolutamente sobria, el Municipio informó a través de su Facebook oficial este mediodía (el apunte llega a través de un amigo): En la continuidad del Plan de Mejoramiento y ensanchamiento de la Avenida San Martín la Municipalidad de Río Gallegos seguirá con los trabajos desde la Avenida Kirchner hasta las calles Alberdi/Alcorta. En este sentido se comenzará con la remoción de los elementos dispuestos para el estacionamiento en 45 ° que posee actualmente. La labor de ensanche de ambas manos comprende la construcción de un boulevard, el retiro del material sobrante, apisonado y relleno con hormigón, además de la construcción de los correspondientes cordones y un cantero que se eleva unos 40 centímetros y que próximamente contará con césped y nuevas especies florales. También se procederá al retiro base y de busto del Presidente Julio Argentino Roca para su restauración y posterior reubicación del mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s