Hasta siempre Quique

Título original de la nota: “Hasta siempre”: voces y retratos del último adiós a Quique, escrita para http://www.elrompehielos.com.ar y publicada el 31 de marzo.

No hay crónica que, escrita por una sola persona, pueda hacerle justicia a tamaño personaje en un puñado de horas. Menos aun cuando acaba de partir. La mejor forma de recordarlo es de manera colectiva.

De haber sido un día normal, esta mañana todos quienes vivimos en esta ciudad habríamos hablado de él. En los taxis, en los kioscos yendo a comprar el diario, en las paradas de colectivo, en la quiniela, en la oficina, en las confiterías del centro. En todas partes. Pero el destino –o el azar– quiso que sucediera en este tiempo extraño de calles vacías y pandemia.

“Amigos de #RioGallegos me avisan que hace un par de horas, nuestro querido Quique entró bastante complicado de salud al Hospital Regional. Fuerza viejito, sos parte de este pueblo!!”, nos había alertado la periodista Karina Taberne el jueves pasado por la noche.  

Este lunes 30 de marzo del 2020, alrededor de las 21.30, en el Hospital Regional de Río Gallegos, Carlos Fernández finalmente murió a los 65 años.

Su sepelio debió ser una despedida multitudinaria. Quedan las palabras, que no es poco. En estas horas se cuentan por decenas las publicaciones y referencias a su partida en las redes sociales. No hay otro riogalleguense que tenga su galería fotográfica: Quique estuvo en todo momento, en todo lugar. En cada acontecimiento de relevancia. En la calle, todos los días. Siempre.

Esta nota de EL ROMPEHIELOS recoge apenas una porción del coro monumental que lo despide, y añade algunas impresiones personales de quien esto escribe: la popularidad de Quique tenía en verdad, como contrapartida, un padecimiento que está detrás del personaje público.

“Querido Quique! Descansa en Paz. El Club Hispano Americano, el que él tanto quería, lamenta y abraza en este triste momento a su familia. En lágrimas recordamos a un hispanista con la alegría cuando recibió un conjunto de Hispano Americano y su emoción abrazado a su ‘amado’ entrenador Bernardo Murphy en la noche del ascenso a la Liga Nacional de Básquet. Momentos inolvidables con una persona inolvidable. Te vamos a extrañar Quique!!”

Además de su imagen con el equipo de gimnasia del club, la publicación del Hispano Americano muestra esta instantánea del 8 de junio de 2016: la noche en que el club santacruceño ascendió a la primera categoría del básquet nacional.

*

Quique, que sufrió la muerte de Néstor Kirchner el 27 de octubre de 2010, también lloró la partida del ex intendente radical Héctor ‘Pirincho’ Roquel, de quien era muy amigo. ‘Pirincho’ murió hace no mucho tiempo, el 27 de febrero de 2018, y esto escribió anoche su hijo Daniel Roquel, actual diputado provincial: “Adiós querido amigo, vamos a extrañar esa sonrisa de niño eterno, ese corazón enorme que tenías y no conocía de maldad. Vuela alto amigo andá a robarle unos puchos al ‘Piri’ y fúmenlos juntos”.

*

Otro radical histórico de la ciudad, ‘Freddy’ Martínez, también ex intendente y amigo de Quique, fue entrevistado esta mañana por LU12: “Recuerdo siempre que todos los años, que se hacía la provisión de ropa para los municipales, él también se ponía en la fila” (risas).

Locutor: ¡Es cierto! Se va un personaje de la ciudad…

–Sin dudas. Un hermoso personaje de la ciudad. Recuerdo cuando tomamos la decisión de ponerle el nombre de él a una placita en el barrio 499, hubo gente que estaba de acuerdo y algunos que no estaban de acuerdo. Pero creo que era importante dejar sentado el nombre de él y bueno… lo que están haciendo ustedes hoy: rescatando de alguna manera lo que fue Quique para aquellos que no tuvieron la suerte de conocerlo.

LU12 también entrevistó a ‘Maceta’, el vendedor de diarios que va hablando y tocando su silbato mientras pedalea en su bicicleta: “Fue mi mejor amigo, andaban todo’ junto’ con nosotros, siempre andaba con nosotros, el famoso Quique. Por eso le pusimos el famoso Quique. Nosotros lo queríamos mucho. Toda la gente lo quería…”

Locutor: Te emocionaste…

–¡¿Ehhh?!

Locutor: Te emocionaste…

–Sí, me emocioné un poco viste, porque andaba todo el día pegado con nosotros, y contento se ponía Quique.

Dos potencias se saludan, Quique y Maceta

*

Éramos niños cuando nuestro viejo nos llevaba, a mi hermano Lucas y a mí, a comer sándwiches de miga con una Crush a un lugar que decía en su ventanal ‘Snack Bar’, en la cuadra de la galería Mecor, en plena avenida Roca. Pero mi recuerdo no es feliz sino traumático: cada vez que Quique entraba al grito de “¡Aguaaaa! ¡Aguaaaa!” mi estómago se cerraba y yo ya no podía probar bocado.

Casi tres décadas después, en la misma cuadra, mi hermano Lucas, mi sobrino Matías y los chicos que trabajan con ellos en su negocio se hicieron amigos de Quique, que los visitaba a diario. Lucas escribió:

“Qué triste momento para irte Kike. Te merecés una despedida a lo grande porque sos una figura enorme para nuestra ciudad. Mucha gente conoce al Kike que escupía y andaba enojado y muchísimos otros pudimos conocer a una persona sensible, agradable, muy gracioso y con una inigualable sonrisa pícara. Todas las mañanas pasaba x el local a tomar mates y de vez en cuando comía una galletita… nunca quería comer… Muchas veces llegaba enojado porque había chicos que lo molestaban y buscábamos la forma de hacerlo olvidar, poniendo música, haciendo chistes… Kike escuchaba Larralde y se le llenaban los ojos de lágrimas, al igual que cuando vio un vinilo de Hugo Giménez Agüero y nos pidió que lo pongamos… Te abrazo fuerte, muchas veces nos enojamos porque te portabas mal pero fueron más las que nos amigamos y terminabas yéndote sonriente… Espero encuentres paz, extrañamos tu presencia y hoy te vamos a extrañar mucho más!”

Lucas dice que quiso escuchar a Hugo Giménez Agüero cuando vio uno de sus álbumes en la disquería. Esta imagen –la que está arriba de este párrafo– es otro fiel retrato riogalleguense. Allí Quique posa su tristeza sobre el féretro del cantautor patagónico. Giménez Agüero murió en un siniestro de tránsito, sobre la Ruta Nacional 3, el 27 de septiembre de 2011 en cercanías de Bahía Blanca.

Quien despidió a Quique con palabras de Giménez Agüero es Gaby Mestelán, la referente del espacio político Encuentro Ciudadano. “Nuestro respeto, (que tantos te faltaron) y nuestro cariño, acompañen tu vuelo. ¡Hasta siempre querido Quique!”, escribió junto a este fragmento de la canción ‘Quique de mi pueblo’:

Él sabe que es un tronco sin retoño

y sabe que es un libro sin memoria

se pega a la vereda y en la esquina

le escupe rebeldías a la historia.

No hay fiesta que sea fiesta sin el Quique

ni pena donde falte su bandera.

Él rompe el protocolo con su risa

cuando la humanidad se pone seria.

Quique en la disquería de Lucas, en una de sus recorridas diarias por el centro

El coro de voces podría seguir en este artículo de manera inacabable. Aunque es imposible citarlos o transcribirlos en su totalidad, sin embargo hay textos que quisiera invitar a leer:

Con viento, lluvia, nieve, o heladas con muchos grados bajo cero, Quique transitaba nuestras calles. A veces sin una campera adecuada. Inmune a la gripe.

Según mi opinión, era un espejo absoluto.

Donde recibía buen trato, devolvía una conducta afectuosa. Donde era recibido con señales de hostilidad, como carecía del don de la palabra, solía expresar su desacuerdo con abundantes y bien dirigidos escupitajos.

Así comienza el relato ‘Quique y una pequeña anécdota’, escrito y publicado por otro ex intendente de la ciudad, el querido Marcelo Cepernic, en su cuenta personal de Facebook. En la misma red social, la escritora Cristina Nuñez lo despide en forma de poesía: ‘A la memoria de Quique Fernández’.

*

Usé a sabiendas la palabra personaje un par de veces en este artículo. Porque debe ser dicho que Quique –como ‘Maceta’, como todos– no son personajes sino personas. Personaje es la manera (entre comillas) simpática de denominar a esos hombres y mujeres que viven en nuestros barrios y nuestros pueblos.

Sin embargo, detrás de lo supuestamente colorido suele haber un trasfondo bien distinto de lo que vemos de ellos cuando los cruzamos en las calles.

La entrevista que el reportero gráfico José ‘Pato’ Silva le realizó en 2011 a la mamá de Quique es, en este sentido, reveladora: quién es la persona detrás del personaje. Allí se insinúa, se deja entrever, una historia de padecimientos. Para quienes le interese, la nota fue nuevamente publicada en La Opinión Austral de hoy con el título ‘Entrevista exclusiva a Ángela, la mamá de Quique’.

Con más crudeza todavía, hay quienes cuestionan la manera predominante en que socialmente vemos a Quique y su historia. Aquellos que estén interesados en profundizar, invito a leer el debate e intercambio en el Facebook de la ‘China’ Mestiza: romantización e hipocresía son las claves de la lectura que allí se hace.

*

“Hoy, a las 13.00, los restos de Quique fueron dejados, para cremación, en nuestro cementerio. Sólo estuvieron su hermano, una sobrina y la cuñada. Juan Carlos Ramps lo despidió en nombre nuestro; y me contó que en la plaquita puso su nombre C.A.F. «QUIQUE». La mierda que duele!”, escribió esta tarde la periodista Mirtha Espina.

*La fotografía de portada es de José ‘Pichón’ Cisternas, quien gentilmente la cedió para este artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s