Nota escrita para http://www.elrompehielos.com.ar, publicada el 23 de marzo de 2019.
Obispo nuevo frente a su multitud, dos gobernadoras, un candidato a presidente (y una época que interpela a la Iglesia Católica).
“Como dicen los jóvenes: que seamos una diócesis ATR, a todo ritmo”. La frase en boca del flamante obispo de la diócesis de Río Gallegos hizo estallar la risa de todos los presentes. Con el gimnasio a pleno de la Casa Salesiana –con prevalencia de público femenino– el padre Jorge García Cuerva se hizo cargo de “la diócesis más extensa de Argentina y la más austral del mundo”, como le recordaron los laicos que le dieron la bienvenida.
Con un primer discurso cargado de referencias a una iglesia “pobre para los pobres”, que sea “un hospital de campaña”, en línea con el Papa Francisco, el obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego convocó “a todos los dirigentes políticos acá presentes” a trabajar juntos: allí estaban en primera fila las gobernadoras Alicia Kirchner y Rosana Bertone (acompañada de su vicegobernador), el candidato a presidente Sergio Massa junto a su esposa, Malena Galmarini; y el intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, con quien “ya nos tomamos un café”. Todos hablaron con la prensa y allí estuvo EL ROMPEHIELOS.
Vale observar que en los dos meses y medio que pasaron desde que se conoció la designación del Papa Francisco, el obispo García Cuerva ya se pronunció acerca del aborto, entre otros temas que desafían a la Iglesia Católica y que también se abordan en esta nota.

“SEAMOS UN HOSPITAL DE CAMPAÑA”
Para enfrentar sus dos extensas alocuciones, el nuevo obispo –que viene de las diócesis de San Isidro y Lomas de Zamora– parece haber apuntado cada detalle de un amplio abanico de temas y de personas.
Un elemento común en esos dos momentos fue su constante referencia a los sectores sociales más postergados: “les propongo que seamos una iglesia diocesana pobre para los pobres” donde “cada unidad parroquial, en cada propuesta pastoral, los más pobres se sientan como en casa; estar cerca, aprender de ellos, tener una atención amante, que seamos un hospital de campaña donde todos los heridos de la vida encuentren acogida y cordialidad”.
García Cuerva habló de “los nadies, como dice el escritor Eduardo Galeano; los migrantes, los trabajadores lejos de su familia, los jóvenes atravesados por la droga y por el alcohol, los presos, las víctimas de la trata y la prostitución, los que están solos, los enfermos y cuántos más que nos piden ser una iglesia samaritana que se conmueva con el dolor, que se rebele frente a la injusticia y que haga algo. Que no seamos pasivos espectadores, o especialistas en maquillaje y cosmética social que tiene algún gesto de caridad pero todo sigue igual”.
–Usted habló de una iglesia ATR– le consultó un periodista en una improvisada rueda de prensa finalizada la ceremonia. “ATR, a todo ritmo. Quiero que nos pongamos en movimiento. Acá muchos hablan de que el viento sopla, empuja. Bueno, que nos ventile los prejuicios, que nos ventile las ideas conservadoras y nos anime a ir para adelante”, respondió.
Sobre el final de la ceremonia, García Cuerva agradeció “a las autoridades nacionales, provinciales, municipales, a todos los dirigentes políticos aquí presentes por lo que hemos podido y seguiremos trabajando juntos”. Al ser consultado por la prensa, expresó: “les decía también a las gobernadoras de trabajar en conjunto, Argentina está con demasiados problemas para que encima estemos peleados, divididos o buscando cada uno su propio interés”. Acerca de la presencia de Sergio Massa, respondió: “yo era párroco de Tigre, ahí lo conocí y tuve muy bien vínculo como lo he tenido con todas las autoridades, así que le agradecí su presencia”.
YA SE TOMARON UN CAFÉ
El intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, expresó “que un pastor de la iglesia venga a acompañar en estos momentos no tan buenos para el país y para esta provincia genera esperanza, genera contención, lo vemos como algo positivo para mejorar la convivencia en nuestros pueblos. Hace pocos días tuve la oportunidad de toma un café con Jorge (García Cuerva) y realmente fue muy linda la charla. Es un hombre que nació acá en nuestra ciudad y creo que nos genera a todos, independientemente de la religión que practiquemos, la esperanza del reencuentro, de contención, así que muy contento y con mucha expectativa”.

BERTONE: ‘CONFÍO EN LAS DECISIONES DE NUESTRO PADRE BERGOGLIO’
¿Tuvo oportunidad de conversar con el obispo?, preguntó EL ROMPEHIELOS a la gobernadora Rosana Bertone: “he tenido oportunidad de hablar telefónicamente. Tengo muy buenas referencias de él por el padre Ojea Quintana, también por el titular de la Sedronar porque ha trabajado muchísimo en la prevención de adicciones y es alguien que se ha ocupado”, y “yo trabajo mucho la prevención de adicciones. Como argentina, confío en las decisiones de nuestro padre Bergoglio que son importantes para nosotros y, si él lo ha elegido, seguro que va a ser lo mejor para Tierra del Fuego, para Santa Cruz, y estar unidos, unidos en la fe”.
Por otra parte, la gobernadora destacó “esta opción por los pobres que él hace, si bien nuestra sociedad no tiene la misma situación que el conurbano bonaerense, tenemos situaciones muy particulares como el empleo, la pérdida de empleo industrial que nosotros sufrimos en Tierra del Fuego y que ha hecho que mucha gente esté en situación de pobreza y una palabra de él, de esperanza y ayuda, estoy segura que en esta comunión que vamos a darnos entre los pueblos santacruceño, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur va a ser en el bien de todos”.
Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner afirmó estar “muy contenta, creo que el obispo es un hombre muy comprometido, que va a ayudar a trabajar en conjunto para la articulación entre todos y todas, más allá de las diferencias que puedan existir y apostando a lo que nos interesa a los santacruceños: una mejor calidad de vida para el pueblo, para nuestra juventud, para nuestras familias”.

MASSA: “HACE 9 AÑOS QUE NO HABLO CON CRISTINA”
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, no pisaba Santa Cruz desde sus tiempos de funcionario de kirchnerista. Así lo recordó él mismo cuando corrigió a un periodista en el inicio de la rueda de prensa, a la que se mostró muy predispuesto. Acompañado de su esposa Malena Galmarini –quien lloró en varios pasajes de la alocución del nuevo obispo–, el candidato a presidente llegó a Santa Cruz buscando no pasar inadvertido.
“No tengo dudas de que van a tener un obispo comprometido que trabaje al lado de los que más necesitan, de los más vulnerables. Van a tener un obispo caminante, que no se va a quedar en Gallegos, que va a estar seguramente en cada lugar de su misión: en Ushuaia, en Tolhuin, en Río Grande, en toda la provincia de Santa Cruz. Pero por sobre todas las cosas van a tener un hombre comprometido con los problemas de la gente, que entiende lo que pelear contra la trata de personas porque lo hizo al lado nuestro en el conurbano”, elogió Massa, quien definió a García Cuerva como “un hombre de enormes valores humanos, sobre todo una gran persona”.
Massa dejó varias frases buscando su rebote en la política nacional: “Caliente está el que no llega a fin de mes, no puede pagar la factura de luz, los 200 mil que se quedaron sin trabajo el año pasado por culpa de esta política económica, los comerciantes que tienen que bajar la persiana porque la gente no tiene para consumir y no llega a fin de mes”. “La verdad es que no sé qué va a hacer la ex presidenta, hace 9 años que no hablo con ella”, agregó.

SEPARACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y ESTADO
–Usted, en muy poco tiempo en Santa Cruz, ya habló del aborto, de quienes reclaman de la separación de la Iglesia y el Estado, que son temas muy actuales. ¿Cómo se propone esas discusiones que hoy en día son públicas?– alcanzó a preguntar este cronista entre el tumulto de los saludos de quienes llegaban hasta el obispo. “Yo me lo propongo fundamentalmente con el diálogo. Dialogar. Dialogando creo que podemos llegar a puntos en común”, respondió.
Esta semana, García Cuerva respondió en medios radiales (Tiempo FM) que “no hay dependencia” económica de la iglesia con el Estado. Hay “partidas y asignaciones”, de las cuales “algunas son directas, como pueden ser las que se le otorgan a párrocos de fronteras, o la famosa asignación a los obispos que hemos decidido dejar de cobrarla, y de hecho se está en un proceso definitivo para que se desliguen estas asignaciones, que son cerca 40 mil pesos mensuales”.
La consulta al obispo tuvo mayor sentido luego de conocerse un “Pañuelazo naranja por la separación de la Iglesia y el Estado” que se llevaría adelante frente a la Catedral este mismo sábado. La protesta se llevó finalmente adelante por parte de la agrupación “Juntas y a la izquierda”, en la que participaron una treintena de personas.
ABUSOS EN LA IGLESIA
“Sé que existen estos casos, existe esta situación judicial”, respondió al ser consultado sobre el caso del cura Parma, un sacerdote que se encuentra con prisión preventiva desde el año pasado en la localidad de Puerto Santa Cruz, en una causa en la que abundan pruebas y testimonio de abusos sexuales llevados a cabo por este sacerdote. García Cuerva comentó en esta entrevista que fue “uno de los primeros temas que me presentaron”.
“Como iglesia nos tiene que doler y la actitud del Papa Francisco de pedirnos –y lo ha hecho en la última reunión con los presidentes de las conferencias episcopales– una actitud muy dura con esto, en la que no puede haber ningún tipo de miramiento, encubrir o dilatar causas, sino que al contrario, si en algo puede ayudar a sanar tanto dolor, la iglesia debe acompañar con la justicia también”, detalló en la misma entrevista.
ABORTO
Las primeras declaraciones públicas del flamante obispo se conocieron a mediados de enero, pocos días después de conocida su designación. En una conferencia de prensa brindada en Río Gallegos, García Cuerva dijo: “el debate del aborto fue de determinados sectores sociales que se colgaron literalmente de las mujeres más pobres porque en los barrios si hay algo que se defiende es la vida y se defiende como sea. Y se defiende aunque después el nene sea criado por la tía o por la abuela. Me llamaba la atención que en general los sectores que están defendiendo el aborto son los sectores de izquierda, que nunca los vi defender tan fuertemente la propiedad privada diciendo ‘con mi cuerpo hago lo que quiero’. No sabía que ahora también defienden el valor de la propiedad privada de manera tan absoluta; entonces creo que hasta hay contradicciones ideológicas con eso”. El tenor de estas declaraciones hace suponer que habrá nuevos capítulos en esta discusión que atraviesa a la Argentina.